Aspectos a Sanar del Aborto
- María Cad
- 5 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Mucho se está hablando estos días sobre el aborto (se está tratando la ley en Argentina). Más allá de las posturas de salud pública, equidad, religión, etc. que se puede tener quiero dedicarme a tratar la herida de la "pérdida de bebés" en los linajes.
Hasta ahora el aborto está criminalizado y silenciado. No sólo los abortos buscados. Sino sobre todo los espontáneos: En la forma en que es tratada la mujer en los centros de salud (¡para variar!) y en la forma en que se vuelve un secreto o un mito en el relato personal y familiar.
¿Acaso puede no haber una herida emocional en la mujer, sea que ocurrió espontáneamente o fue decidido?
¿Qué ocurría antes?
Pues nada, borrón y cuenta nueva. Ni siquiera se contaba entre los hijos, no se le daba un nombre. Pues no ocurrió y punto. Esto tal vez venga heredado de la cultura romana donde la mujer servía en tanto pariera hijos (varones) y que eran considerados seres humanos cuando empezaban a trabajar.
Esto incide en el sentimiento de fallar como mujer, de estar incompleta, de no servir para algo, de inadecuación. Si alguna vez tuviste un proyecto importante en que pusieron esfuerzos, esperanzas y recursos, y ese proyecto no tuvo los resultados esperados o les fue arrebatado, apenas si pueden acercarse a lo que significa perder un hijo. Sumale esa vocecita de fondo. Que aunque te deconstruyas mentalmente la vida, está ahí hasta que la borres.
Por otro lado, ese no-nacido pasó a ser una sombra en el árbol familiar: un mandamiento para un hermano/a que le sigue (ser lo que ese bebé no pudo ser, lo que mamá y papá venían pensando para él/ella) con las consecuencias profundas para la vida de esa persona (bloqueos, vacío existencial, falta de merecimiento).
También pasa a ser un programa de alerta que dice "el embarazo es peligroso, significa perder y ser rechazada" o "emabrazo = muerte" (y si a embarazo se le asocia "pareja", entonces "pareja = muerte", "pareja = pérdida", osea que tenés problemas para tener pareja o rechazás de plano tenerla)
Si se tratara y viera diferente...
Qué diferente sería si empezaramos a tomar el aborto más humanamente. Si en lugar de criminalizar, nos ponemos en la piel de una madre, sea que fue buscado o natural, descubriremos muchos patrones, emociones, experiencias, que nos acercan al interior de la vida humana misma.
Para muchas puede significar una "noche oscura del alma" que transforme su vida radicalmente.
Qué diferente sería si dejaramos de juzgar y querer tener la miserable cuota de poder de decirle a otra como tiene que vivir.
Qué diferente sería si tomaramos nuestras reacciones y vieramos si estamos criminalizando y silenciando estas experiencias, repitiendo el esquema que de nuestro linaje hasta que algún miembro de la familia trae todos esos asuntos para sanarlos.
Qué diferente sería si no hicieramos como que no pasó nada, y a un no-nacido le pusieramos nombre, contaramos su historia, tuviera su lugar en la familiar.
Qué diferente si miramos el album familiar para sanar esos "secretos", cosas que se ocultan por dolor, y dejar de repetirlos.
Por eso es un gran regalo de estos tiempos las terapias de sanación de los linajes y ancestros como el Espejo de Obsidiana, Reprogramación de la Memoria Celular, Sanación del Útero, Constelaciones Familiares; así como terapias específicas de la energía femenina como el Huevo de Obsidiana, la Respiración Ovárica, etc.
Quisiera ir más lejos aún.
El alma del bebé tenía un contrato de experiencia con la madre. Y sólo el tiempo y el trabajo en esta encarnación de la madre puede mostrarle cual era la misión de ambos. Esa alma con amor eligió presentarse en la vida de la madre, pero no encarnar. Ambos lo decidieron en otro plano cuando diseñaron las experiencias a desarrollar. Y con todo y las consecuencias de karma que pueda tener para esa alma en su siguiente encarnación.
¿Quiénes somos para juzgar lo que el alma de la madre está aprehendiendo sobre la vida, sobre los proyectos, sobre su energía creativa, sobre el amor, sobre las relaciones, sobre su propio cuerpo...?
Las posibilidades de aprendizaje son infinitas y son todas amorosas en la perspectiva del alma.
¡Qué diferente sería si en lugar de juzgar en base a ortodoxias implantadas, nos vieramos con amor desde la perspectiva del alma y el espíritu!
Imaginte que fueras un ET, recién llegaras al planeta, fresquito y amoroso, y estuvieras frente a dos almas encarnadas pasando por esa experiencia que llamamos "aborto".
¿Qué sentirías?, ¿qué verías?, ¿querrías ayudar o condenar?, ¿querrías involucrarte o distanciarte?, ¿serías una ayuda o un leñador sobre el árbol caído?, ¿hablarías desde el alma o desde la mente adiestrada....?
Aquello que decimos sobre los demás no dice sobre ellos, sino sobre lo que hay en nuestro corazón.
Abrazos!!!
María
Comments