top of page

Cuando querés "A" y llegás a "B"

  • Foto del escritor: María Cad
    María Cad
  • 9 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul 2019

  • ¿Te pasa que te ponés un objetivo y al final el resultado es muy diferente?

  • ¿Te trabajaste los problemas de pareja y empezás una nueva relación super enfocada y termina en una decepción?

  • ¿Querías ir a vivir de tu trabajo en el nuevo lugar que te mudaste y terminaste vendiendo café ambulante?

  • ¿Te enfocás en conseguir que tu nuevo hogar sea hermoso, con buenos vecinos, cielo, sin humedad, espacio para tus cosas… y terminás en un cuchitril o a los meses se rompe una cañería?

  • ¿Cuando en público (o publicás algo) y entienden todo al revés o lo etiquetan en un área que no querías?


Al mirar atrás te preguntás ¿qué hice mal?: tenía objetivos bien establecidos, hice todo lo que había que hacer, visualicé, medité, no me descuidé, pero todo se fue al c…


El secreto


Te voy a contar un secreto, una pieza que no has considerado en esto de querer cosas: Querés eso con la mente racional, pero tus memorias no quiere saber nada.


¿Qué tipo de memorias son?


▶ Traumas propios. Desde nuestra gestación, parto, infancia, juventud, podemos haber sufrido: abandono, humillación, rechazo (real o sentido), accidentes, abuso (sexual, físico, emocional o psicológico), bulling, mobbing.


Por ejemplo: la procrastinación no es que seas un vago, es que te querés proteger de lo que se parezca al mobbing o la humillación que sufriste.


▶ Miedos ajenos. Nuestros ancestros pasaron de todo: guerras, pobreza, familias separadas, engaños, abortos, muertes prematuras, robo, estafa, sacrificio, pérdidas económicas, persecución, prisión.


Algunos perdieron lo que tenían en un desastre o una crisis política. Otros tuvieron que renunciar a sus sueños por la familia, el qué dirán o tener que ir a la guerra.


Otros fueron castigados, marginados o asesinados por lo que hacían.


Así que nuestras células no quieren conseguir algo positivo (ni en dinero, ni en pareja, ni en familia), porque algún ancestro justo cuando se sintió bien, ¡zas! vino el golpe y de ahí en más todos creímos que lograr algo-estar bien es peligroso.


▶ Juramentos y traumas de otras vidas.


Si eras la curandera del pueblo en la Edad Media, seguro te quemaron por bruja. Asi que si querés vivir de lo que sabés hacer te recorre una alerta profunda de riesgo de vida.


También podés haber hecho votos de pobreza para siempre, de mendicidad, de renunciar a tus bienes materiales para entrar en un grupo, asique no podés ahorrar, cobrar por tus servicios, tener estabilidad y terminás con deudas o con cada vez menos ingresos.


Los juramentos de lealtad, fidelidad y obediencia (a un superior o una pareja) te puede llevar a renunciar a tu vida y depender de esas personas, y sentir que no tenés derecho a hacer tu vida, a ser próspero y libre.


▶ Miedos grupales culturales: son implantes sobre el dinero, el amor, la vanidad, el éxito, lo que significa pertenecer y funcionar en un país, lo que significa ser buena persona, la libertad y poder del ser humano, el destino.


Estos implantes hacen que entregues el poder de tu vida en lo que dicen otras personas y que no te animes ni puedas ir más allá de cierto techo.


Todo esto forma el autoboicot, autosabotaje y profecías autocumplidas. Pero te acabo de contar que no sólo vienen de lo mental.



<head>     <meta property="og:type" content="article" />     <meta property="og:title" content="Querer A y conseguir B" />     <meta property="og:description" content=" ¿Te pasa que te ponés un objetivo y al final el resultado es muy diferente? Memorias que operan en el subconsciente como autoboicot que se pueden borrar: Votos kármicos en vidas pasadas, memoria celular, implantes colectivos. Cómo borrarlos y lo que pasa cuando se borran" />     <meta property="og:url" content=" http://bit.ly/quererAyllegarB" />     <meta property="article:author" content="María Cad" /> </head>



¿Cuanto pesan esas Memorias?


¿Puede pesar tanto como para boicotear la mejor visualización, mantreo, meditación y hábitos productivos?


Mirá: De todos los pensamientos sólo somos conscientes de un 1-3%, el resto es un programa en automático. Osea, entre un 99 a 97%. ¿Pesa verdad?


Lo sé en carne propia: en 2014 se cayeron muchos proyectos laborales y quedé en la lona. Intencioné que se abrieran los caminos. Salió la oportunidad de ir a Brasil. Toda mi energía estuvo enfocada esos meses en abundancia, en armonía, en fluir con el universo, en estar armonizada. Eso estuvo buenísimo. Pero estaba vendiendo café ambulante. Todo bien con el desapego y la aventura, y vivía en el paraíso, pero no era el estilo de vida que quería y me merecía, estaba agotada, frustrada, sola, atrapada y triste.


¿Se puede hacer algo si pesan tanto?


Siempre se puede hacer algo y en muchas capas.


❤ En la terapia tradicional buscan detectar patrones en base a lo que decimos y hacemos, y una vez puestos en evidencia, tratar de cambiarlos cada día con esfuerzo y atención. Porque traer a la conciencia no sana, sana la acción atenta. No vayas al psicólogo a charlar y depués hacer lo de siempre.


❤ Cuando nos armonizamos haciendo visualización y mantreo, estamos buscando reemplazar el miedo y el ruido de fondo por paz y amor, que son la base para crear algo. Pero hay que estar atentos a los "Si, pero" que te marcan dónde está puesto el freno de mano.


❤ Ahora, si hay un juramento de repetir algo, de hacer algo con otra persona, si se cree en una maldición personal o familiar (o nacional), eso es un cordón que va a tirar más fuerte que todo el esfuerzo consciente. Va a seguir interfiriendo. Por eso hay solucionarlo desde el mismo subconsciente.


Por ejemplo, siguiendo con mi trastada en Brasil, difícilmente iba a tener otro resultado, porque vivir de lo que gusta y estar feliz es mal visto en una familia cuya épica se basa en el sacrificio y en sufrir.


Así que hice Memoria Celular para ir borrando las memorias de carencia, hambre, guerra, dependencia, pérdida y falta de merecimiento de mis ancestros y mi infancia. También hice Remoción de Implantes para borrar lo que significa “ser argentino- vivir en Argentina” y los implantes de crisis y escasez. En Registros Akáshicos ví que para colmo había hecho votos de pobreza en la edad media.


En las mismas sesiones, una vez borrada esa información, emergió la información original era una vida en pareja en abundancia, con buenos amigos, enseñando lo que sé, compartiendo, viajando. Y esa información original es la que queda funcionando de fondo ahora.


Osea, el subconsciente no es sólo lo feo, limitante y amargo: también tiene las herramientas, el plan mayor, la llave y el camino para muchos y mejores caminos.



Al fin y al cabo es muy simple


Si cuando borramos el ruido de fondo lo que empieza a pasar es armonía, sólo hay que quitar ese ruido. También hay que "salirse del medio", dejar de volver a pensar y hacer las mismas cosas para animarse a hacer algo diferente.


Nos parece complicado porque nuestros ancestros no conocieron las herramientas que tenemos hoy. Porque los dogmas en lugar de empoderarlos los redujeron a pensar que el destino es inamovible y doloroso (y además los castigaban por pensar o decir algo diferente).


O porque no sabemos que la respuesta está dentro, en ese mismo subconsciente que nos pintan de negro e invencible pero que ya viste que también tiene todo lo mejor.


Y a vos ¿Te ha pasado proyectar, intencionar, trabajar en algo y que lo que conseguiste nada que ver?. ¿Te ayudó esto que te conté a identificar dónde habían memorias de no lograr eso que querías? Me gustaría que me contarás acá en comentarios. Y si te sirvió y creés que le puede ayudar a alguien más, compartilo.








Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 por María Cad a través de Wix.com

bottom of page